Miércoles, 28 de mayo de 2025

El Coloso de Santa Úrsula

A propósito del análisis del pasado miércoles de la selección mexicana “El día después de mañana”, que lo puedes leer acá http://enlazonatecnica.blogspot.mx/2013/03/uno-mas_27.html, hablaba sobre el peso que tenía el Estadio Azteca para los rivales, así que te traigo la historia del Estadio Azteca mejor conocido como el Coloso de Santa Úrsula.

El recinto está ubicado en Calzada de Tlalpan al sur de la Ciudad de México, México. Es producto del diseño de los arquitectos Pedro Ramírez Vázquez y Rafael Mijares Alcérrea. El terreno sobre el cual está constituido el recinto era zona donde las erupciones del volcán Xitle llegaban.

Su construcción comenzó en el año 1962, en esta construcción participaron 800 operadores, 35 ingenieros, 17 técnicos y 10 arquitectos. Y fue hasta 1966 que estuvo listo después de una inversión de más de 200 millones de pesos (Equivalentes a 16 millones 220 mil dólares hoy).
Fue el presidente de México, Gustavo Díaz Ordaz, en presencia del máximo jerarca de la FIFA, Stanley Rous, del regente capitalino Ernesto P. Uruchurtu, de Emilio Azcárraga Milmo, de los presidentes de América (Guillermo Cañedo), Atlante (Fernando González) y Necaxa (Julio Orvañanos), y de 100 mil espectadores, el encargado de dar la patada inaugural en el inmueble el 29 de mayo de 1966. A las 12:25 (con 25 minutos de retraso), el América (campeón mexicano de la temporada 1965-66) y el Torino pisaron por primera vez la cancha del Estadio Azteca. El primer gol lo anotó el jugador brasileño del América, Arlindo dos Santos a los 10 minutos de juego, el encuentro terminó con empate a 2 tantos. Ese partido correspondió al primero de una serie de 5 que se disputaron con motivo de la inauguración, y en el que también participaron Necaxa, Atlante y Valencia.
Este recinto fue testigo de la Copa del Mundo de 1970, albergando el partido inaugural el 30 de Mayo de 1970 entre México y la URSS con empate a cero goles, también en esa Copa Mundial se jugó el denominado partido del siglo (nombrado por FIFA) entre Italia y Alemania acá la historia: Italia anotó en el primer tiempo, Alemania en el segundo, de hecho, en el último minuto, y se fueron a tiempos extra, donde hubo cinco tantos. Los teutones le dieron la vuelta al 94’ por conducto de Gerd Muller, Tarcisio Burgnich empató a dos al 98’ y Luigi Rivaprovocó otra voltereta al 104’, Muller consiguió la igualada a tres en el 110’ y un minuto más tarde apareció Gianni Rivera para dejar cifras definitivas de 4-3.
La final disputada entre Italia y Brasil fue un espectáculo para el público por parte del Scratch Du Oro, una victoria contundente de 4 – 1 que vio la consolidación de Pelé.
El inmueble fue hecho de una gran manera que soporto el terrible terremoto de 1985 en la capital del país. No se vio afectado de y se preparó para recibir por segunda ocasión el máximo torneo en el futbol.
Para 1986 México albergó otro mundial y el Estadio Azteca fue testigo del evento más importante en el futbol mundial “La Mano de Dios” a cargo del otro ícono en la historia futbolística, Diego Armando Maradona. Fue el 31 de Mayo de 1986 que dio comienzo a este gran torneo. Igualmente el escenario mexicano fue testigo de la eventualidad más recordada en el futbol “La mano de Dios”: Diego Armando Maradona, que marcó dos goles contra Inglaterra (el primero, el argentino lo calificó, orgulloso, de “mano de Dios”, y el otro, uno de los mejores tantos de la historia) y otros dos contra Bélgica, puso a Argentina en la final, donde la albiceleste venció a Alemania Occidental por 3-2, ante la presencia de los 115.000 espectadores que abarrotaban el estadio Azteca.
El Estadio Azteca ha sido hogar de América, Necaxa, Cruz Azul y Atlante en el futbol mexicano, pero hoy solo pertenece a los primeros y por supuesto a la Selección Mexicana de futbol. Se han disputado numerosas finales en el campeonato mexicano, a pesar de eso, las glorias de la selección han sido más importantes:
Copa Confederaciones 1999
México albergó este torneo oficial de la FIFA después del mundial de Francia 98, escuadras invitadas Brasil, Arabia Saudita, Estados Unidos fueron invitados a este torneo. México pasó por encima de Arabia Saudita 8 – 1 en la cancha del Azteca, en la semifinal enfrentando al odiado rival se le ganó 1 – 0 y en una final dramática el Miércoles 4 de Agosto de 1999, México se impuso en un juegazo a Brasil 4 – 3, con una espléndida anotación de Cuauhtémoc Blanco. México levantó su primer título oficial de FIFA en su cancha: el Estadio Azteca.
Celebración del Bicentenario de la Independencia de México
La Federación Mexicana de Futbol organizó un partido especial con la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de México frente al campeón del mundo: España, justo un mes después de la consecución del título de los ibéricos. El 11 de Agosto 2010. El trofeo dio la vuelta al estadio de las manos del capitán Iker Casillas, el encuentro terminó empatado a 1 gol. Javier Hernández y David Villa fueron los anotadores.
México campeón Sub – 17
Después de haber sido campeones en 2005, México se ganó el derecho a albergar la Copa del Mundo juvenil en territorio nacional. El Estadio Azteca fue el escenario de la final. (Fue el único partido que se disputó ahí). México ante más de 110 mil aficionados hizo vibrar al país con su triunfo frente a Uruguay. Esto fue el Domingo 10 de Julio de 2011. Los anotadores fueron Antonio Briseño y Giovani Casillas.
Sin duda el Estadio Azteca es uno de los escenarios que ha marcado la historia de nuestro futbol.
Pero también ha albergado eventos extra deportivos, como son conciertos en los que se destacan los de U2, Michael Jackson, Lenny Kravitz, Black Eyed Peas, la visita de Su Santidad Juan Pablo II en 1999. Además la pelea de box de Julio César Chávez frente a Pernell Whitaker en Septiembre de 1993. Convocó a 132 mil 274 aficionados.
Un gran inmueble
Es el tercer estadio más grande del mundo al poseer una capacidad total de 105.064 espectadores. 
La cancha del estadio se encuentra a 9.5 metros por debajo del nivel de la calle y cuenta con un sistema de drenaje excepcional, de tal manera que evita encharcamientos y permite jugar minutos después de haber terminado una tormenta. Las medidas de la cancha son de 68 metros de ancho por 105 metros de largo, como lo establece la FIFA. 
La posición de la cancha señala una orientación del paso del sol durante los partidos diurnos, de oriente a poniente, para evitar desventaja a los equipos.
Para la Copa Mundial de Fútbol de 1986, con la inversión de varios cientos de millones de pesos, el Azteca cumplió con los requerimientos de FIFA, cuyos directivos pidieron se integrara un palco para dicha federación, además lugares para prensa nacional, internacional y televisión, mayor número de butacas, medidas de seguridad para el ingreso y desalojo de aficionados, área de estacionamiento, muralla protectora alrededor del estadio y puertas de seguridad para ingresar a la cancha.
Además cuenta con comodidades tanto para el público como para los jugadores:
Accesos y salidas al estadio por vías rápidas.
Máxima visibilidad a la cancha desde cualquier punto de palcos, plateas o gradas, de día y de noche.
Instalaciones dotadas de las máximas facilidades y servicios para entrenadores y jugadores.
Cuenta con 856 palcos privados en forma de balcones independientes a la cancha, con gran visibilidad por su relación de altura y distancia con respecto al césped y con un antepalco con sanitario propio y estacionamiento interno para dichos palcos.
El tiempo para desalojar por completo el estadio es de 18 minutos.
El sistema de iluminación con que cuenta actualmente el estadio, es uno de los más modernos en el mundo, es el mismo que con gran éxito se está empleando actualmente en Europa y garantiza juegos nocturnos de perfecta visibilidad. Sus torres y el techo, único en su género, dieron el toque final a este gran estadio.
También te presento las curiosidades que tiene el inmueble mexicano:
Único estadio en ser sede de dos finales de la Copa Mundial de Fútbol. 
Es el estadio con más juegos de Copa Mundial en la historia con 19. 
En el Mundial de 1986 Maradona anotó el considerado “Gol del Siglo”. 
Se coronaron campeones del mundo los dos jugadores más importantes de la historia del fútbol Pelé 1970 y Maradona 1986. 
En 1970 se jugó el Partido del Siglo entre las selecciones de Alemania e Italia. 
Junto al Colombes de París (1924 y 1938), el Wembley de Londres (1948, 1966 y 2012), el Estadio Olímpico de Múnich (1972 y 1974), el Rose Bowl de Pasadena (1984 y 1994), el Estadio Olímpico de Roma (1960 y 1990) y el Estadio Olímpico de Berlín(1936 y 2006); son los únicos estadios en ser sede de una final de Copa Mundial de Fútbol y una del Torneo Olímpico. 
Único estadio del mundo en ser sede de la gran final de cinco distintos torneos oficiales de la FIFA (Copa Mundial 1970 y Copa Mundial 1986, Copa Mundial Juvenil 1983, Copa FIFA Confederaciones 1999, Copa Mundial Sub-17 de 2011). 
Estadio con más juegos de final en el fútbol mexicano (30; 14 de ida y 16 de vuelta). 
Único estadio donde se han disputado los dos partidos de gran final de primera división en México (73-74 Cruz Azul vs Atlético Español, 88-89 América vs Cruz Azul, 94-95 Necaxa vs Cruz Azul y Verano 2002 América vs Necaxa). 
Primer estadio mexicano en ser sede de una final de Copa Libertadores (2001). 
Casualmente, el récord de asistencia a este estadio es un Clásico Poli-Universidad, de fútbol americano el 2 de diciembre de 1972, en el que el representativo politécnico ganara por marcador de 20-3; ese día, con un sobrecupo evidente y gente sentada tapando las escalinatas se registró una cifra de aproximadamente 120.000 espectadores (también es el récord de asistencia de todos los tiempos a un partido de fútbol americano). 
En este mismo estadio se instauró el récord de mayor asistencia en un American Bowl, con 112.376 espectadores que abarrotaron el estadio para ver a los Dallas Cowboys en contra de los Houston Oilers ganando los primeros 6-0, el 15 de agosto de 1994, esta cifra es también el récord de asistencia a un partido de la NFL. 
También en el Estadio Azteca se instauró un Récord Guinness, por la mayor asistencia a un partido de temporada regular de la NFL, durante el primer partido de temporada regular fuera de los Estados Unidos, esto fue el 2 de octubre de 2005 entre los Arizona Cardinals y los San Francisco 49ers con 103,467 espectadores, ganando los primeros por marcador de 31-14. 
Ha sido incluido en el juego de vídeo de fútbol FIFA, en la ediciones 98, 06, 07, 08, 09, 10, 11, 13 de la compañía EA Sports, siendo uno de los dos estadios latinoamericanos incluidos, junto con el Estadio Maracaná en Brasil. 
En el año 2004, el cantante argentino Andrés Calamaro incluyó una canción llamada “Estadio Azteca” en su álbum El cantante. 
México solo ha perdido un partido de eliminatorias mundialistas en el Estadio Azteca durante toda su historia, fue contra la Selección de fútbol de Costa Rica el 17 de junio del 2001, con un marcador de 1-2 conocido popularmente en Costa Rica como El Aztecazo. 
Eventos disputados en el Estadio Azteca
· Copa Mundial de Fútbol de 1970
· Copa Mundial de Fútbol de 1986
· Juegos Olímpicos de 1968
· Copa FIFA Confederaciones 1999
· Copa de Oro de la CONCACAF 1993
· Copa de Oro de la CONCACAF 2003
· Copa Libertadores de América
· Copa de Campeones de la Concacaf
· NFL Fútbol Americano (evento)
· American Bowl, 15 de agosto de 1994
· American Bowl, 4 de agosto de 1997
· American Bowl, 17 de agosto de 1998
· American Bowl, 19 de agosto de 2000
· American Bowl, 27 de agosto de 2001
· Juegos Panamericanos 1975
· Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 1983
· Copa Merconorte
· Recopa de la CONCACAF
· Copa Sudamericana
· Copa Mundial de Fútbol Sub-17 de 2011
Partidos disputados en el Estadio Azteca
· Temporada regular de Primera División de México: 2398
· Liguilla de la Primera División de México: 194
· Campeón de Campeones: 9
· Copa Mundial de Fútbol: 19
· Copa FIFA Confederaciones: 9
· Copa de Oro: 14
· Torneo Olímpico de Fútbol: 10
· Copa Mundial Juvenil: 7
· Copa Mundial Infantil: 2
· Copa Libertadores de América: 40
· Copa Sudamericana: 4
· Copa de Campeones de la CONCACAF: 19
· Copa Merconorte: 3
· Recopa de la CONCACAF: 1
· Copa Interamericana: 5
· Eliminatorias mundialistas: 44
· En total se han disputado más de 2700 juegos oficiales en el Estadio Azteca, incluyendo Copa México y Liguillas por el no descenso (6 juegos), que sumados a juegos amistosos de clubes y selecciones nacionales, lo convierten en uno de los estadios con mayor actividad en el mundo.
Así es una historia que tendría que pesar cada que pesar cada vez que la selección juegue como local. Ahora conoces todo lo que es este magnífico estadio y que vale la pena visitar de vez en cuando. Si eres mexicano, aprovechar cada vez que haya actividad, si eres extranjero y te gusta el futbol, es uno de los lugares que tienes que conocer en tu visita a México.
Aquí la ficha técnica del estadio:
Nombre: Estadio Azteca
Sobrenombre: El Coloso de Santa Úrsula
Ubicación: Calzada de Tlalpan, Ciudad de México, México
Capacidad: 105, 064 aficionados
Inauguración: 29 de Mayo de 1966
Equipos: América y Selección Mexicana
El Estadio Azteca fue sede de los mundiales en 1970, 1986 y el mundial Sub – 17. Foto didsa.com
Para más información recuerda seguirnos en Facebook (En la zona técnica) y Twitter (@enlazonatecnica)

Leave a Reply

Síguenos

Facebook Pagelike Widget