La historia de hoy es especial, no solo por ser de mi país, sino este espacio En la zona técnica cumple 300 artículos de estar todos los días informándote de lo que pasa alrededor del mundo.
Hemos compartido temas de la liga mexicana, la liga de ascenso, en los últimos meses la Copa que regresa al balompié nacional y por supuesto la selección mexicana en sus distintas categorías y género. Hoy la historia es más profunda, más completa y mucho más interesante: Los orígenes y desarrollo de la Liga Mexicana y la creación de la Federación Mexicana de Futbol.
El futbol que hoy vemos en México no ha sido igual en cuanto a estructura, como todo en el mundo tiene sus cambios. Todo comienza en el año de 1898 cuando, se funda la institución Orizaba Athletic Club en la ciudad Veracruzana, pero no era propiamente de futbol, sino de cricket, entre otros. Tuvieron que pasar tres años para que tuviera carácter futbolístico a cargo del escocés Duncan Macomish quien era hilandero.
En ese mismo año (1901) se formó el Pachuca Athletic Club a base de las canteras (que hoy conocemos también con el nombre de fuerzas básicas) de Pachuca y Real del Monte. Parecía que estaba de moda la creación de equipos y también surgieron los siguientes: México Cricket Club (1901), Reforma Athletic Club (1902) y British Club (1902); los nombres de los clubes son ingleses porque fueron ellos que dieron origen a las instituciones.
Para el año de 1906 ya eran seis equipos fundados con el Club Deportivo Guadalajara, éste junto con Pachuca los que se mantienen hasta nuestros días.
El primer torneo oficial llevado a cabo en México data del año de 1902 donde participaron los equipos mencionados hasta esa fecha, resultando campeón Orizaba Athletic Club, el primer campeón del balompié azteca.
Hay que decir que en estos tiempos surgieron varios torneos de carácter amateur en el Distrito Federal, aquí los equipos que figuraron fueron los España y Reforma.
En 1910 se funda el Club de Futbol México formado por Alfredo Cuellar, Jorge Gómez de Parada y Alberto Sierra. Surgen también equipos extranjeros como: Amicale Française (1911), Rovers y Real Club España (1912), Centro Deportivo Español (1914), Germania FV (1915), Cataluña (1917), Asturias FC (1918) y el Aurrerá (1919).
En 1916 se funda el acérrimo rival del Club de Guadalajara, América, el primer equipo fundado en la capital mexicana y conseguiría obtener el título en cuatro ocasiones consecutivas: 1924 – 1925, 1925 – 1926, 1926 – 1927 y 1927 – 1928.
El siguiente en aparecer fue el Necaxa (1923), otro equipo que permanece hasta estos días, pero en la liga de ascenso.
Más tarde se creó el torneo amateur de Jalisco o Liga de Occidente en 1908. Es en esta etapa en la cual encontramos el primer organismo regidor de futbol, Federación Deportiva de Occidente de Aficionados, que es la institución que le precede a la Federación Mexicana de Futbol. La liga de occidente fue jugada en el período de 1908 a 1943. Los clubes más ganadores y protagonistas eran Atlas (fundado en 1916) y Guadalajara. Un factor interesante es que se crea el concepto de categoría inferior, (hoy la liga de ascenso, segunda división), en aquel entonces nombrada como segunda y tercera fuerza. Después surgió la cuarta fuerza en la cual se consideraban fuerzas básicas que va de infantil y juvenil.
Como en occidente se registraban equipos por la zona, para finales de los 30 eran 95 equipos registrados en la Federación Deportiva de Occidente de Aficionados, los más importantes eran: Guadalajara, Atlas, Club Deportivo Oro, Club Deportivo Nacional.
De ahí la liga de occidente se fusionó con la liga del Distrito Federal, pero eran los de provincia los que dominaban.
Los equipos actuales de primera división se fundaron en el siguiente orden cronológico:
Puebla en 1904, por ingleses pero considerado como equipo amateur
Club Deportivo Toluca, 12 de febrero de 1917 por idea de Manuel Henkel
Atlante fundado 1916 – 1917 en la Condesa México, Distrito Federal
Monarcas Morelia, fundado en Noviembre de 1924 bajo el nombre de Oro
Cruz Azul fundado el 22 de mayo de 1927, cuando la cementera Cruz Azul decidió crear un equipo de futbol
UNAM fundado en 1937, bajo el rectorado de Luis Chico Gorne y finalmente fue aceptado en la liga en 1954
Veracruz fundado en 1943 por los hermanos Agustín y Joaquín García, además de “Goyo” Fernández
León fundado en el año de 1944 gracias a la unión entre la selección de Guanajuato y Unión de Curtidores
Monterrey el 28 de junio de 1945, por Enrique Ayala, Paul Robert y Ramón Cárdenas
Querétaro fundado el 8 de Julio de 1950, bautizado como Gallos Blancos por Herrera Pozas por su gran entrega en el terreno de juego, el blanco por su vestimenta
San Luis, fundado en 1957, comenzó en la segunda división de futbol
Tigres en 1957, fundado por Manolo Pando, César Saldaña y Ramón Pedroza
Santos Laguna, en 1983 de manera oficial, su nombre oficial fue Santos IMSS Laguna, quienes patrocinaron su etapa en la segunda-tercera división. Fundado para difundir el deporte y la salud
Jaguares de Chiapas es fundado el 27 de Junio de 2002, con un anuncio del Presidente del Grupo Pegasso Alejandro Burrillo y el Gobernador de Chiapas Pablo Salazar Mendiguchía de que este estado tendría futbol de primera división
La primera competencia oficial en México se llevó a cabo en el año de 1921 como parte de los festejos del centenario de la consumación de la Independencia. Los participantes fueron: España, Asturias, América, México, Deportivo Internacional, Amicale Française, Luz y Fuerza del Centro, Morelos, Sporting Veracruz, Iberia de Córboba, ADO de Orizaba, Atlas y Guadalajara y Pachuca. España fue campeón. Tuvieron que pasar 22 años para que se formara la primera temporada de la época profesional, la fecha que marcó la historia del futbol mexicano fue el 17 de octubre de 1943, en total se llevaron a cabo 53 torneos cortos en la era profesional en México, el primer campeón fue el Asturias y finalizó este formato en la temporada 1995 – 1996 con el Campeón Necaxa.
Sin embargo la liga ha sufrido varias transformaciones, una de ellas fue la incorporación de la liguilla, nos referimos hoy como una forma de hacer dinero y para hacer más competitiva la liga, este fue el argumento de la Federación. Fue en la temporada 1970 – 1971 que se utilizó por primera vez este formato. Para esto dividieron el torneo en dos grupos, después hacer una segunda ronda con los mejores ubicados. Y en esa temporada la final fue América v Toluca, ganando los de Coapa por marcador de 2 – 0.
El futbol mexicano era completo, aparte de tener la liga se tenía la copa, siendo esta la más antigua competencia oficial en el país, surgió en el año de 1907, mucho antes de que apareciera la liga con formato establecido. Fue idea de un inversionista inglés llamado Reginald Tower, así que el trofeo fue llamado Copa Tower, el primer campeón fue el Pachuca. Para el año de 1919 el Real España ganó de por vida la Copa Tower. De 1926 – 1932 no se disputó más la copa.
El trofeo cambiaría de “dueño”, la Federación Mexicana de Futbol y con ello el nombre a Copa México y el primer campeón fue el Necaxa en el año 1932. La copa reanudaba actividad y se disputó por 54 largos años, dando como último campeón al Cruz Azul que tenía como timonel a Víctor Manuel Vucetich en la temporada 1996 – 1997, el marcador fue de 2 – 0 ante Toros Neza.
Durante 15 años se mantuvo inactiva la copa y regresó para este semestre con un formato de 28 equipos 14 de primera división y 14 de la liga de ascenso, saliendo campeón Dorados de Sinaloa frente a Correcaminos.
Los máximos ganadores de esta competencia en la historia del futbol mexicano son: Asturias (8 títulos), Necaxa (7 campeonatos) y América (6 títulos).
Después de hablar del torneo y la copa en el país tenemos que hablar del organismo que rige nuestro futbol: la Federación Mexicana de Futbol. Ésta fue fundada en 1927 y su nombre es Federación Mexicana de Football Association porque tiene sus bases inglesas, los equipos que constituían la federación eran los siguientes: Club México, Real Club España, Club Germania, Club América, Club Asturias, Club Aurrerá y Club Necaxa. Los primeros directivos fueron Humberto Garza del Club México (Presidente), Juan Orraca del Club Aurrerá (Secretario) y Manuel Alonso del Germania (Tesorero). Ellos fueron los culpables de que México hoy esté inscrito y afiliado a la FIFA.
Como nos pudimos dar cuenta a lo largo del tiempo, México tiene muchísima influencia de los creadores del futbol (Ingleses), y tiene una historia muy rica, más de lo que podíamos pensar. Tenemos un gran futbol para ofrecerle al mundo. Asimismo esperamos tener muchos años más de futbol de liga y copa.
Muchas gracias por permitirme llevar a ti historias novedosas e interesantes en este espacio que está construido por ti y tu pasión al futbol durante 300 días y así lo seguiré haciendo.
¡Hasta la próxima!
Logo de la Federación Méxicana de Football Association
Para más información recuerda seguirnos en Facebook (En la zona técnica) y Twitter (@enlazonatecnica)